▪️ El Día de la Raza
El 12 de octubre de 1492 marca un hito trascendental en la historia universal, al señalar el momento en que Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos de España, arribó a tierras americanas. Este acontecimiento, frecuentemente interpretado como el “descubrimiento” de América, debe ser comprendido más precisamente como un punto de inflexión en la dinámica geopolítica, cultural, económica y epistemológica de la Edad Moderna. Más allá de su dimensión exploratoria, el arribo de Colón inaugura una era de contacto y conflicto entre civilizaciones previamente inconexas, generando un intercambio asimétrico que transformaría de manera irreversible tanto a Europa como a los diversos pueblos originarios del continente americano.
Este momento fundacional dio inicio a un vasto proceso de colonización, en el cual imperios europeos —particularmente España y Portugal en sus primeras fases— impusieron estructuras políticas, religiosas y económicas sobre territorios que, hasta entonces, habían desarrollado cosmovisiones y sistemas organizativos propios. Lo que para Europa fue una expansión imperial y la apertura de nuevas rutas comerciales, para los pueblos indígenas significó desposesión, mestizaje forzado, y en muchos casos, el colapso de sus civilizaciones. La implantación del modelo colonial no sólo supuso la explotación sistemática de recursos y personas, sino también la instauración de un nuevo paradigma epistemológico: la jerarquización del saber occidental y la marginalización del conocimiento indígena.
Así, el 12 de octubre debe ser interpretado como el inicio de una modernidad globalizada, marcada por la violencia fundacional de la colonización, pero también por la resistencia, la hibridación cultural y la transformación de identidades. Este día no constituye simplemente una efeméride conmemorativa, sino un nodo histórico a partir del cual se reconfiguraron las relaciones entre continentes, se redefinieron los discursos sobre la otredad y se establecieron las bases de un orden mundial que, en muchos sentidos, aún persiste.

Comentarios
Publicar un comentario