▪️ Noam Chomsky y el 11 de Septiembre

 


Noam Chomsky, uno de los lingüistas y pensadores más influyentes del siglo XX y XXI, ha abordado el tema del 11 de septiembre de 2001 con una perspectiva crítica que se centra en la política exterior de Estados Unidos y sus consecuencias globales. Chomsky no solo es conocido por su trabajo en lingüística y teoría del lenguaje, sino también por su aguda crítica a las políticas y prácticas de poder de los gobiernos, especialmente en relación con la hegemonía estadounidense.

Tras los ataques del 11 de septiembre, Chomsky fue rápido en cuestionar la narrativa oficial y la respuesta del gobierno estadounidense. En sus escritos y conferencias, ha argumentado que la administración de George W. Bush utilizó los ataques para justificar políticas agresivas tanto a nivel nacional como internacional, que a su juicio, eran parte de una estrategia más amplia para consolidar el dominio global de Estados Unidos.

Chomsky ha sostenido que el ataque terrorista fue utilizado por la administración Bush para implementar una agenda que ya estaba en marcha, y que se beneficiaba de la crisis para avanzar en objetivos que no necesariamente estaban relacionados con la seguridad nacional. En particular, ha criticado la invasión de Irak, que ocurrió en 2003, afirmando que no tenía justificación legítima y que fue una extensión de una política imperialista que buscaba controlar recursos estratégicos y consolidar la influencia de Estados Unidos en la región.

En sus análisis, Chomsky ha destacado cómo la administración Bush, apoyada por la mayoría de los medios de comunicación y sectores políticos, construyó un clima de miedo y urgencia que permitió la implementación de políticas represivas y la erosión de derechos civiles en Estados Unidos. Ha cuestionado las motivaciones detrás de la política de "seguridad nacional" que se impuso tras los ataques, argumentando que muchas de las medidas adoptadas, como la ley Patriot, eran excesivas y servían más para controlar a la población que para protegerla realmente del terrorismo.

Además, Chomsky ha abordado la influencia de los intereses corporativos en la formulación de políticas de seguridad y exteriores. En su visión, las grandes corporaciones y los lobbies desempeñan un papel crucial en moldear la política estadounidense, utilizando el miedo y la crisis para avanzar en sus propios intereses económicos y estratégicos. La guerra en Irak, por ejemplo, es vista por Chomsky como un conflicto impulsado en parte por el deseo de asegurar el acceso a los recursos energéticos y fortalecer la posición de las empresas vinculadas al petróleo.

La crítica de Chomsky no se limita solo a la política exterior y la seguridad, sino que también se extiende a la manipulación de la opinión pública. Según él, los medios de comunicación jugaron un papel crucial en la construcción de una narrativa que justificaba la guerra y las políticas represivas, al presentar una visión sesgada de los eventos y limitar el debate público sobre las verdaderas motivaciones y consecuencias de las acciones del gobierno.

En términos más amplios, Chomsky ha argumentado que el 11 de septiembre sirvió como un punto de inflexión en la historia contemporánea, marcando un cambio en la forma en que Estados Unidos ejerce su poder global. En lugar de buscar soluciones diplomáticas y cooperativas, la administración Bush adoptó una estrategia unilateral que exacerbó los conflictos internacionales y contribuyó a una mayor inestabilidad global. La reacción estadounidense, según Chomsky, ha tenido efectos duraderos en la política internacional, contribuyendo al surgimiento de nuevas formas de extremismo y tensiones internacionales.

La perspectiva de Noam Chomsky sobre el 11 de septiembre de 2001 se centra en la crítica de la política exterior de Estados Unidos, la manipulación de la opinión pública y el papel de los intereses corporativos. Su análisis destaca cómo los ataques fueron utilizados como una oportunidad para avanzar en agendas políticas y económicas preexistentes, y cómo esto ha tenido un impacto significativo en la política global y en la estructura de poder internacional. Chomsky ofrece una visión alternativa que desafía la narrativa dominante y invita a una reflexión crítica sobre las motivaciones y consecuencias de las acciones tomadas en respuesta a los eventos del 11 de septiembre.



🌐 Rex Zatherk RX
RexZatherkRX.blogspot.com
Art - Science - Culture - Contingency



Links

▪️ Noam Chomsky 

Comentarios

Prime